Mostrando entradas con la etiqueta .movies.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta .movies.. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de agosto de 2008

miércoles, 13 de agosto de 2008

.les invasions barbares II.

El siglo XX fue particularmente sangriento. Hubo unos 100 millones de muertos en las guerras. Más 10 millones en los gulags rusos. De China jamás sabremos, pero digamos 20 millones. 130 millones de muertos no es tanto. En el siglo XVI, españoles y portugueses, sin bombas ni cámaras de gas, lograron matar a 150 millones de indios en América Latina. 150 millones con hachas. Es mucho trabajo. Holandeses, ingleses, franceses y luego los estadounidenses siguieron su ejemplo y mataron a otros 50 millones. ¡200 millones de muertos! La peor masacre de la historia sucedió aquí. Y no hay museo de ese holocausto. La historia humana es una historia de horrores.

Les Invasions Barbares

martes, 12 de agosto de 2008

.les invasions barbares I.


"¿Sabes qué quiero?

Que tus hijos sean como tú."

Les Invasions Barbares

lunes, 11 de agosto de 2008

.la decadencia del imperio.



El concepto de felicidad está presente en la literatura de una nación o civilización cuando su influencia disminuye. Esta felicidad personal es la expectativa de recibir gratificación instantánea en nuestra vida diaria y esa expectativa constituye el parámetro normativo de nuestra existencia.
Tomemos el matrimonio. En las sociedades estables es una forma de intercambio económico o una unidad de producción. Esto quiere decir que el éxito de un matrimonio no depende de la felicidad personal de ambos individuos. Ni siquiera surge el tema. Una sociedad en desarrollo le da mayor importancia al bien colectivo o a la felicidad futura que a la satisfacción personal. Por ejemplo, en Roma la idea del amor conyugal comienza a imponerse en el siglo III, bajo Diocleciano, que es cuando el imperio se derrumba. Y en Europa el concepto de felicidad de Rousseau marcó el comienzo de la Revolución Francesa. Entonces, ¿la búsqueda frenética de felicidad personal que vemos en la sociedad actual se relaciona con la decadencia del imperio americano tal como la estamos experimentando?
Las señales de la decadencia del imperio abundan. La sociedad desdeña sus propias instituciones, la tasa de natalidad sigue disminuyendo, los hombres se niegan a servir en el ejército, la deuda nacional está fuera de control, la semana laboral se acorta cada vez más, las burocracias proliferan, las élites están en decadencia. Con el derrumbe del sueño marxista-leninista ya no existen modelos de los cuales podamos decir: "Así es como queremos vivir". En nuestras vidas personales, a menos que seamos místicos o santos, ya no tenemos un ejemplo a seguir. Nuestra existencia misma está siendo menoscabada.
Este proceso es inevitable. Siempre habrá charlatanes proclamando que la salvación está en las comunicaciones, en los microchips, el regreso a la religión, el buen estado físico o una idiotez por el estilo. La decadencia de la civilización es inevitable como la vejez. Sólo podemos intentar ralentizar el proceso. Eso es todo. Tenemos la suerte de vivir en las afueras del imperio. El impacto es menos violento. La vida en estos tiempos puede ser placentera en ciertos aspectos. De todas formas, nuestra mentalidad excluye cualquier otra experiencia. Muy pocos de nosotros podríamos vivir en 1650 entre los puritanos de Nueva Inglaterra.



Le Déclin de l'empire Américain

viernes, 8 de agosto de 2008

.are you connected to yourself?.

"What's your connection to you?

I understand our connection.

I understand your connection to your wife.

I understand your connection to your children.

But as for your connection to yourself...

If you die, will you lose the connection with yourself?

Will you live on?

Are you connected to yourself?


Why couldn't you feel the pain of others as you would your own?

Why couldn't you bear the pain of others as you would your own?


Even if you were to die your connection to your boyfriend would remain.

Even if you were to die, your link to the world would remain.

So why are you living?
"

---------------------------------------------------------------------

"¿Cuál es tu conexión contigo?

Entiendo nuestra conexión.

Entiendo tu conexión con tu esposa.

Entiendo tu conexión con tus hijos.

Pero en cuanto a tu conexión contigo mismo...

Si mueres, ¿perderás la conexión contigo mismo?

¿Seguirás viviendo?

¿Estás conectado contigo mismo?


¿Por qué no pudiste sentir el dolor de los demás como si fuera el tuyo?

¿Por qué no pudiste soportar el dolor de los demás como si fuera el tuyo?


Incluso si murieras, la conexión  con tu novio permanecerá.

Incluso si murieras, tu conexión con el mundo permanecerá.

Así que, ¿para qué vives?
"

Jisatsu Saakuru [Suicide Club]







miércoles, 12 de septiembre de 2007

.always the hours.



To look life in the face

Always... to look life in the face...


And to know it for what it is...


At last to know it...


To love it for what it is...


And then...


To put it away.


Always the years between us


Always the years...


Always the love...